¿Cómo pronóstico la vida útil
de mis maquinarias?
1. Consumo energético
Las máquinas industriales tienen que ser eficientes por definición y realizar un consumo energético bajo. Si el consumo se dispara a partir de una determinada antigüedad, quizás sea bueno plantearse un cambio. No en vano, los costos energéticos también se tienen que añadir al global. Conviene que consideremos esta cuestión para que no haya problema.
2. Esfuerzo de trabajo
Este es el factor más difícil de calcular porque está asociado a la carga de trabajo . Lo recomendable es moverse en una horquilla que permita prever cuál va a ser la carga de trabajo media que va a soportar la máquina. Esta es la mejor manera de evitar problemas a medio plazo.
3. Mantenimiento predictivo y correctivo
Este es un aspecto más importante en determinados sectores, la productividad constante es base de resultados para muchas empresas e industrias, los mantenimientos programados y con ello las reparaciones son básicos para mantener a salva los activos. Puedes ver más aquí .
4. Monitoreo en tiempo real
El monitoreo en tiempo real hoy en día es parte de mantenimiento 4.0 del cual hace que las industrias tengan en tiempo real datos, indicadores y preveer con certeza el estado de la maquinaria “Corazón de industrias” gracias a la tecnología podemos instalar sensores que en conjunto con un sistema cloud y una base de datos podemos tener en tiempo real el estado actual de la maquinaria, Puedes ver más aquí.
Existen más motivos y datos importantes que permiten medir la vida de nuestra maquinaria, en ESI somo parte del mantenimiento 4.0 y estamos orientados al aumento de productividad de industrias peruanas.