Evolución de las industrias a 4.0

A principios del siglo XVIII la máquina de vapor cambió el mundo tal y como lo conocemos, muchos fueron los que pensaron que, después del gran avance que supuso el cambio de la producción manual a la mecanizada, se había alcanzado la cumbre de la innovación y que nada más podía cambiar.   

Sin embargo, cambió y tras otras dos importantes fases vivimos ahora en la llamada Cuarta Revolución Industrial, la de la Industria 4.0.

Antes de empezar a hablar de los avances tecnológicos que podemos encontrar el día de hoy. Hagamos un recorrido por cada una de las revoluciones y lo que trajeron con ellas.

Primera revolución industrial

Se caracterizó por la introducción de sistemas de producción mecánicos, tracción hidráulica y de vapor que revolucionaron la industria y el transporte.

  • 1774 máquina de vapor.
  • 1784 telar mecánico.
  • 1804, locomotora de vapor la cual unió por primera vez a dos ciudades, Liverpool y Manchester en 1829

Segunda revolución industrial

Comenzó en 1860 y se caracterizó por la producción en serie, el uso de sistemas eléctricos y el auge de las industrias químicas, eléctricas y automovilísticas.

  • 1870, cinta transportadora.
  • 1871, primera central nuclear – de uso comercial
  • 1886, automóvil de combustión interna.
  • 1890, primer avión.
  • 1897, primera transmisión de radio.
Tercera revolución industrial
Fue caracterizada por la incorporación de la microtecnología, la informática, la biotecnología y la tecnología de la información para la automatización de los procesos.
  • 1962 Primer ordenador
  • Desarrollo de la Aviación
  • La carrera aeroespacial
  • La carrera aeroespacial
  • La comunicación por satélite
  • 1990 El Internet
Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0

Se centra principalmente en la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automático y los datos en tiempo real.
Se ha definido como la tendencia actual de automatización e intercambio de datos en tecnologías de fabricación.

  • Internet de las Cosas o IoT
  • El Internet de las Cosas (IoT, Internet Of Things) representa una red de objetos y dispositivos interconectados que pueden recibir y emitir datos a través de Internet. Es un impulsor esencial para la innovación orientada al cliente, la optimización y automatización basada en datos, la transformación digital y los modelos de negocio en todos los sectores. Por ello, se considera que el IoT es una tecnología base para la implementación de la Industria 4.0.

  • Big Data
  • Es la tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados) que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos relacional para su análisis. De tal manera que, el concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales.
  • Inteligencia Artificial
    El desarrollo de fábricas inteligentes con unos niveles de automatización y robotización sin precedentes, están transformando de forma transversal la economía y el mercado laboral.
 
    De entre todas las tecnologías emergentes, la creciente apuesta de administraciones y empresas es el principal síntoma que anuncia la repercusión que la Inteligencia Artificial tendrá en todos los sectores de actividad económica, ya que abarca todos aquellos sistemas de computación que pueden percibir su entorno, pensar, aprender y actuar. Es decir, son sistemas de algoritmos que han sido diseñados para recrear las capacidades cognitivas propias de las personas como son el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación o la autocorrección.

  • Cloud Computing
    El Cloud Computing, también llamado La Nube, consiste en el suministro de recursos informáticos bajo demanda a través de Internet. Surge de la necesidad que tienen las empresas de disponer rápidamente de servicios informáticos flexibles y potentes, pagando únicamente lo que se utiliza.

  • Machine Learning
    • El Machine Learning como un método de análisis de datos basado en la automatización de la construcción de modelos analíticos. Se trata de una disciplina enmarcada en el Inteligencia Artificial que pretende que los sistemas aprendan partiendo de los datos suministrados, identifiquen patrones y tomen decisiones sin necesidad de una participación humana.
  •  
      Para que su objetivo final se haga realidad, el Machine Learning depende de la calidad y cantidad de la información suministrada. Son estos los que harán que el sistema vaya “aprendiendo” y tome decisiones cada vez más acertadas y precisas.

    En ESi, somos parte del cambio de las industrias 4.0, nos enfocamos en el monitoreo a distancia, eficiencia de una medición adecuada, tecnología e investigación continua para la mejora de productividad, esto nos inclina a ofrecer mejores servicios y añadir productos nuevos que brinden valor a nuestros clientes y sus industrias.

     

    Proponemos soluciones que combinen el uso de Cloud computing e IOT (Internet de las cosas) descentralizando una infraestructura de datos en tiempo real que ejercen un mejor beneficio en cuanto a rendimiento, predicción y operatividad.

    Puedes obtener más información sobre cómo  ayudarte a mejorar tu productividad en el siguiente formulario.

    Análisis predictivo
    Análisis Correctivo
    Capacitaciones

    Comunicate con nosotros