La importancia del balanceo dinámico
Una de las principales fuentes de vibración en máquinas es el desbalance, lo que se relaciona con la actuación de fuerzas no deseadas. Por lo tanto, es importante identificar la presencia de cualquier desbalance fuera de los rangos admisibles.
¿Qué produce el desbalance en máquinas?
El desbalance produce un aumento de las amplitudes de vibración en máquinas rotativas. Esta condición se presenta porque el centro de gravedad de un cuerpo que gira no coincide con su centro de rotación. La presencia de un desbalance en el rotor provocará la aplicación de una fuerza centrífuga, la que es proporcional a la velocidad de giro. Si la fuerza es de magnitud considerable, se puede reducir la vida útil de los rodamientos y/o cojinetes hidrodinámicos, lo que a su vez puede incidir en el aumento adicional de la vibración.
¿En qué consiste el balanceo dinámico?
El balanceo consiste en ajustar la distribución de la masa de una parte rotante, de manera que las fuerzas debido a efectos centrífugos se reduzcan a niveles admisibles.
Beneficios del balanceo dinámico:
- Se reduce el consumo de energía en máquinas.
- Se reducen los niveles de vibración.
- Se incrementa la vida útil de los rodamientos y/o cojinetes. Se aclara que en la realidad es imposible conseguir un balanceo perfecto
Con el balanceo se corrigen o reducen las fuerzas generadoras de perturbaciones vibratorias. Los esfuerzos sobre el bastidor de un mecanismo, o sobre los soportes, pueden variar de manera significativa durante un ciclo completo de operación y provocar vibraciones que, muchas veces, pueden alcanzar amplitudes peligrosas, es decir, en rangos no admisibles. Y, aunque no lo fueran, las vibraciones someten los cojinetes a cargas repetidas que producen fatiga en distintas partes de la máquina.
Con el procedimiento de balanceo se logra acercar lo más posible el centro de masa al centro de rotación.
En ESI PERÚ brindamos el servicio de balanceo dinámico, conoce más aquí.